
Portade de Panzer Blitz (1970)
Best Wargame cover ever así de rotundo se expresaba un usuario de la página de fans de Avalon hill de facebook. La portada (no sé por que la llamo portada, creo que es mejor cubierta) no era otra que la de Panzer Blitz un juego del año 1970 y, la cuebierta, obra de Redmond A. Simonsen.
Es chula, es cierto, sin embargo con mi habitual incontención tenía que decir la mia, y no precisamente una de Avalon Hill, ni siquiera con autoria de ninguna de las vacas sagradas del wargaming americano, me gustaba más la de Niko eskubi para el juego de MMP Fire in the Sky. Poco tardo en aparecer el pepito grillo, el sin par Richard Berg, Try to differentiate between what you Like, and the Quailty thereof. There can be, and usually is, a BIG difference (“Intenta distinguir entre lo que te gusta y la calidad en si misma. Puede haber, y normalmente así sucede, una GRAN diferencia”). Si lo dice Richard Berg por algo lo dice, aunque lo cierto es que había hecho ese esfuerzo, la portada (o cubierta) que más me gusta es la del Triumph of Chaos pero había optado por la que, objetivamente, me parece la mejor. Hay muchas cosas en la portada de Fire in the Sky , sobria, llamativa, elegante, poder de evocación, etc… que me hacen pensar que es la mejor, a la de Panzer Blitz la encuentro más basta, estupenda pero más basta.

Portada Fire in the Sky (2005)
Quizá me falte ponerme en contexto, quizá la explicación está en que la portada de Panzer Blitz supuso una revolución en las cubiertas de los wargames, Tactics y Tactics II (1954), Gettysburg (1959), D-day (1961) son hitos fundacionales del genero, pero no sé si sus (vistas ahora) discretas portadas eran la norma que supero Panzer Blitz. Es igual de la misma manera que no creo que Ciudadano Kane , una buena película, merezca el calificativo de mejor por sus hallazgos e innovaciones me ocurre lo mismo aquí.

Portada D-Day (1964)

Portada Gettysburg (1958)
O puede ser como dijo Elizabeth I, The Virgin Queen, Brass shines as fair to the ignorant as gold to the goldsmiths (El latón brilla a los ojos de los ignorantes, como el oro al de los orfebres). Realmente son otros los que están en condiciones de juzgar la que es la mejor portada de un wargame, los que saben de que va esto y consiguen ver a Rodger MacGowan como a un artista.

Portada de Virgin Queen, me gusta, y eso que es de MacGowan. una reina con un buen puñado de citas citables
Y ya puestos ¿cual es vuestra portada favorita de un wargame?

esta es mi preferida
Red Winter de GMT
Aquí va mi respuesta a tu pregunta:
http://clubdeestrategia.blogspot.com.es/2015/06/la-mejor-portada-de-un-wargame.html
Y sobre Richard Berg… me gustan sus juegos, pero las reglas están escritas en avalonhilliano profundo. Qué complicado es entender sus juegos (que luego resultan más sencillos que sus reglas!!)
La verdad es que es muy difícil quedarse con una, hay muchos wargames que tienen portadas que son autenticas maravillas.
Yo si acaso, todas las que son rojas con el frente ruso me ponen bastante…
Gran entrada.
A mi me gustan.
De AH: The Game of France, 1940: German Blitzkrieg in the West
De SPI: Russian Civil War 1918-1922 (first edition)
De MMP: Fire in the Sky, aunque A Victory Lost tampoco esta mal.
De GMT: Wilderness War.
Cual es el mejor anuncio de la historia? y libro? y cuadro?… cuando me des la respuesta, igual quizas, a lo mejor, me puedo atrever, a atreverme, a decidirme por alguna en concreto…
El diseño gráfico de portadas de juegos, tanto actualmente, como hace unas décadas se definia por tres elementos principales:, el grupo comprador, las tendencias en ese momento en el diseño y sobre todo las técnicas gráficas para poder hacerlo.
MacGowan (todavia en activo) es el diseñador ruputurista utilizando los vectores y el color para dar sentido en los 70/80, hoy el diseño en muchas ocasiones se resuelve con una buena imagen histórica y un “pasa, pasa” sin llegar a más, porque lo importante para una editorial pequeña es “el contenido”, no “el continente”. Yo creo que hay que pensar un poco y hacer evocar al público (mucho de él primerizo) pensar en el lugar y el momento, pero cada maestrillo tiene su librillo , y la de NIko es muy chula, pero igual no muy comercial. Diseñar una portada com la de Niko era complicado hace 25 años, necesitabas un artista fotográfico y mucho valor para editarla, hoy solo el valor, la técnica del ordenador te permite hacerlo, no facilmente, pero si dominas el PH lo puedes hacer… Es dficil decir el que, además a cada uno de gusta una, y a mucha gente le puede gustar una determinada. Como en todo “a gustos colores” 😉
de acuerdo “para gustos colores” pero me gusta lo que he puesto de Berg “una cosa es el gusto y otra la calidad” ¿seremos los aficionados capaces de reconocer algun día que no tenemos muy claro donde acaba uno y empieza lo otro? ¿se puede tener claro? yo creo que sí.
Gusto y calidad, gran pregunta con respuesta complicada… unos huevos fritos pueden ser la mejor comida del mundo, es una cuestion de gusto, pero muchos dirian que no tiene “la calidad suficiente”…. estamos en el mismo debate del arte y cultura que teniamos hace tiempo…. Como diria el capitan Tan , “en mis viajes a lo largo y ancho de este mundo” he visto muuuuuchas portadas y la mayoria que me han gustado tienen calidad, técnica, color y estilo, pero todo siempre es un max-mix, por lo que no es una cuestión de gusto o calidad si no de que te guste mezcla….yo no se donde esta el limite entre el gusto y la calidad, primero me gusta, luego miro si esta bien o mal hecho o sigue alguna lógica… Kandinsky tiene calidad? te gusta?… hay técnicas formales a seguir para llegar a la calidad, pero si no tienes cierto gusto, no hay nada que hacer…..
Y Richard H Berg es un hombre del renacimiento, pero no es diseñador gráfico
https://boardgamegeek.com/boardgameartist/135/richard-h-berg
sé quien es Richard berg, tengo unos cuantos juegos suyos que me gustan mucho. Y creo que tiene buen criterio, y que muy bien puede hablar de diseño gráfico aunque no lo practique.
No te he puesto el enlace para tí
, lo he puesto porque este hombre es cantante de ópera, diseñador de jeugos, consultor y ex-soldado…. claro que tiene criterio, el suyo, lo que yo siemrpe digo es que cada uno ha de tener el suyo propio, si no recuerda “cien mil millones de moscas no pueden equivocarse, coma mierda” … y el criterio se forma de muchas cosas, no de que “fulanito diga mu y menganito diga be”…yo puedo reconoer que algo tiene calidad, tecnica y gusto, pero a mi no me guste y por eso estoy equivocado… ¿entendido? 😉